su nombre real es Cimex lectularius, pero es conocido vulgarmente como chinche de la cama o chinches. Este tipo de insecto es hemíptero perteneciente a la familia Cimicidae. Se nutre de sangre humana y de otros animales de sangre caliente. su nombre vulgar es proveniente de los que frecuentemente usa como hábitat: sofás, colchones u otros mobiliarios. No es estrictamente nocturno, pero su principal actividad la realiza por la noche.
CHINCHES – BIOLOGÍA
El Cimex lectularius ha conseguido la mejor adaptación al entorno humano de todas las especies de chinches. Su hábitat se extiende a cualquier zona con climas templados del mundo. Existen distintas especies de chinches.
- Cimex hemipterus: habitan en regiones tropicales. Su principal alimentación suele ser de sangre de pollos y murciélagos.
- Leptocimex boueti: habitan en los trópicos de áfrica occidental y Sudamérica. su principal sustento suele ser sangre de murciélagos y humanos.
- Cimex pilosellus – Cimex pipistrela: principalmente infectan a murciélagos.
- Haematosiphon inodora: habitan en Norteamérica. su principal sustento son los pollos y gallinas.
HÁBITOS ALIMENTICIOS
Los chinches de la cama pueden aguantar sin alimentarse entre un año y un año y medio. Aunque lo normal es que intente alimentarse cada cinco o diez días. La mayor actividad alimenticia de los chinches es una hora antes del amanecer. Pero están activas normalmente desde la puesta de sol. También pueden intentar alimentarse a otras horas si se le da la oportunidad.
Son atraídas por el calor que desprendemos los humanos y el dióxido de carbono de nuestra exhalación al respirar. las chinches de la cama extraen la sangre de sus víctimas perforando la piel con dos especies de tubos huecos que dispone en su aparato bucal. por uno de ellos ingiere la sangre de sus víctimas y con el otro inyecta anticoagulantes y anestésicos que contiene en su saliva. Suelen alimentarse durante unos cinco minutos, transcurrido este tiempo la chinche regresa a su escondite. A causa de los anestésicos inyectados por la chinche de la cama la picadura no empieza a sentirse hasta después de varios minutos o incluso horas.
PLAGA DE CHINCHES DE LA CAMA
Las plagas de chinches o Cimex lectularius en una vivienda se puede originar por varios medios.
Las personas pueden verse infestadas en moteles, hoteles o cualquier tipo de alojamiento y transportarlas así en su equipaje.
También puede infestar su vivienda en forma de plaga al introducir en ella muebles o ropa usada que estuviera ya infestada, llevando así hasta su vivienda la plaga de chinches.
Si estuviéramos expuestos a una plaga de chinches, estas se le podrían subir a la ropa y ser así transportadas hasta su vivienda. Cabe recalcar que este tipo de infestación de chinches, es un comportamiento raro y solo se da en los casos más extremos.
Otro caso de plaga de chinches podría darse en bloques de pisos, cuando se hayan introducido en una vivienda que serviría de foco de infestación al resto del edificio.
Los chinches de la cama pueden ser transportados por animales. Pueden viajar hasta la vivienda por medio de muestran mascotas o pájaros.
LOCALIZACIÓN DE CHINCHES EN CASA
Las chinches son muy ágiles se pueden desplazar con mucha facilidad a través de juntas y tubos. Posee un cuerpo plano que les permite desplazarse y esconderse en diminutas grietas. Sus escondites preferidos son los colchones, alfombras, muebles, somieres, zócalos, agujeros diminutos en la madera etc. Siempre apartados de la luz del día. Estas chinches de la cama pueden desplazarse para buscar alimento más de 30 metros. Aunque suelen permanecer cerca del lugar de sus víctimas siendo en la mayoría de los casos donde duerme su huésped.
DETECCIÓN DE CHINCHES Y HUEVOS
Son bastante difícil detectar ya que son elusivas, rápidas y nocturnas. La mejor manera de detectarlas en contactar con empresas especializadas y así determinar si la vivienda padece una plaga de chinches. los primeros síntomas que podremos notar para saber si estamos sufriendo una plaga de Cimex lectularius, serán las picaduras. Suelen ser alineadas siguiendo las venas que transportan sus alimentos (la sangre). También se pueden dar casos de picotazos solitarios.
Los organismos vivos, tiene su propio olor característico. Si estamos ante un caso de infestación masiva se puede originar un «olor a chinches» personas que hayan estado expuestas con anterioridad a plagas de chinches podrían reconocer el susodicho olor a chinches.
CONTROL Y ELIMINACIÓN DE CHINCHES
PESTICIDAS
La reaparición de las chinches después de su casi completo control en estados unidos durante las décadas de 1940 a 1950 con el uso de DDT. Han supuesto a las empresas especializadas un gran desafío. Ya que han desarrollado resistencia a diversos insecticidas, incluidos el DDT y otros organofosforados.
Uno de los motivos más importantes en la reaparición de las chinches de la cama, es que algunas empresas de control de insectos han empezado a utilizar sus pesticidas para cucarachas y hormigas en trampas para estos insectos. Siendo más efectivos los insecticidas residuales antiguos, ya que provocan efectos colaterales contra las chinches. Las chinches no son atraídas por cebos contra otros insectos.
MÉTODOS DE CONTROL DE CHINCHES NOVEDOSOS
Los perros entrenados pueden localizar y señalar mediante su olfato un escondite de chinches en segundos. Este servicio novedoso se está comenzando a utilizar recientemente por empresas especializadas en control de plagas y está siendo extremadamente exitoso.
Uso de tierra de diatomeas, este novedoso sistema supone la muerte de las chinches en uno o dos días por deshidratación, la tierra de diatomeas produce abrasión de la cutícula del exoesqueleto. Las chinches no pueden desarrollar resistencia a la tierra de diatomeas. Lo que supone que siempre es un método efectivo ante la eliminación de plagas. Además de no presentar ningún tipo de toxicidad también es respetuoso con el medio ambiente. Es un pesticida natural y no venenoso.
PRECAUCIONES
En la mayoría de los casos que somos infectados, es a través de camas en habitaciones de hoteles o cualquier tipo de alojamiento en el que nos hospedamos y estén infestados. A continuación, os dejo unas precauciones para no ser infestados por este tipo de plagas.
- Examinar bien la habitación en busca de posibles escondrijos: Bordes de alfombras, fundas almohadas, cabezal de la cama, costuras de colchones, somieres y cualquier pequeña grieta donde se pudieran esconder y refugiar de la luz.
- Controlar la presencia de excrementos, manchas de sangre, huevos o incluso chinches adultos en costuras y pliegues de colchones.
- Si no disponemos del interruptor de la luz cerca, tener a mano una linterna mientras se duerme. De este modo podremos detectar inmediatamente actividades sospechosas a lo largo de la noche sin dar tiempo a que se escondan.
- Mantener la ropa y las compras alejadas del suelo y de la cama. Utilizar perchas y cualquier tipo de gancho para mantener la ropa alejada del suelo o de la cama.
- Dejar el equipaje en un lugar seguro y bien cerrado siempre que no lo estemos utilizando. Para así no dejar que penetren en nuestra ropa. Aunque podrían instalarse en el exterior de nuestras maletas si no las dejamos en lugares alejados del suelo, muebles o camas. Si no es posible mantenerlas en lugares seguros, debemos revisar sus costuras y escondrijos antes de marcharnos, para asegurarnos de no llevarnos ningún chinche a casa.