DESRATIZACIÓN

La Desratización es el conjunto de acciones y técnicas de saneamiento realizadas para erradicar o controlar plagas de roedores. Siendo algunos tipos de ratas y  ratones contra los que más se utilizan estas técnicas por su gran aumento en ciudades y zonas urbanizadas.

TIPOS DE DESRATIZACIÓN

Existen dos tipos de desratización: activa y pasiva. Se han desarrollado métodos para su control debido a su rapidez para reproducirse y convertirse en plagas. No debemos olvidar que las ratas son vectores de enfermedades. Debemos estar muy atentos si observamos cualquier tipo de indicio que nos lleve a suponer que podemos estar siendo visitados por roedores. Tengamos o no, sospechas de que pueden estar visitándonos ratas o ratones nunca debemos bajar la guardia.

En cualquier caso, es siempre recomendable utilizar los métodos de desratización pasiva que os dejo a continuación.

DESRATIZACIÓN PASIVA

Se trata de estrategias fundamentalmente preventivas. Para evitar que entren, vivan y se reproduzcan dentro o cerca de locales, casas, naves, etc. Son medidas orientadas a la modificación de las condiciones medio ambientales. Con el simple objetivo de impedir que las ratas o ratones vivan o proliferen dentro de casa. Existen varios métodos a la hora de desratizar de manera pasiva y también se puede combinar con otro métodos de desratización activa.

PREVENIR EL ACCESO DE ROEDORES

  • Prevenir el acceso, de esta manera evitamos que puedan acceder al interior de nuestra casa o local. Para ello debemos sellar puertas y ventanas de manera que no puedan entrar. También debemos sellar los tabiques, marcos de las puertas y cualquier otro sitio por el que veamos que pueden pasar. Hay que tener en cuenta que un ratón cabe por cualquier agujero por el que pudiéramos introducir una moneda de 10 céntimos. Los roedores disponen de unos incisivos muy fuertes y que no paran de crecer. Por ello pasan gran parte de su vida manteniéndolos a raya. Para ello roen casi cualquier material que encuentren. Debemos utilizar materiales resistentes como el Hierro, Acero inoxidable y cemento. Aunque se han dado casos en los que estos materiales no han sido lo suficientemente resistentes y han conseguido atravesarlos.

ELIMINAR AGUA Y ALIMENTOS

  • Privarlos de alimento y agua, para ello debemos sellar herméticamente o de cualquier modo todos los acceso a comida y agua. No acumular basura por la noche y asegurarnos de que no pueden tener acceso al agua. ya sea de la cisterna como de cualquier otro recipiente que pueda contener agua.

DESRATIZACIÓN ACTIVA

En este caso la estrategia a utilizar es ofensiva. Se utiliza cuando la plaga de ratas o ratones es persistente y la desratización pasiva no es suficiente. Se ataca a los roedores allí donde se encuentran, para ello se utilizan 4 métodos de desratización activa. Hay que tener en cuenta que no vale con la muerte del animal puesto que una vez muerto puede seguir transmitiendo enfermedades. se aconseja desinfectar la zona y deshacerse del cadáver enterrando o incinerando el cuerpo.

 MÉTODO MECÁNICO

  • Métodos mecánicos: Son las clásicas y comunes trampas para ratones. Existen varios tipos trampas mecánicas, las más comunes son las típicas de resorte. Este tipo de trampas de resorte actúan colocando un cebo en la parte metálica de la trampa. Atrayendo así al roedor que activará la trampa al tocar el cebo y quedará atrapado en ella. Existen varios tipos y de diferentes tamaños. Las más comunes son las de madera, ya sean abiertas o en forma de túnel. Otro tipo de trampas para ratas es la conocida como pegajosa. Ya sea en forma de túnel o una simple lámina o almohadilla cubierta de pegamento. Donde colocaremos el cebo y la rata queda pegada al entrar en contacto con ella. También existe la llamada trampa de captura viva o humanitaria. Su método es muy sencillo, se atraer al roedor con un cebo al interior de una jaula y este activará un mecanismo para cerrar la entrada y así quedará atrapado en su interior.

MÉTODO FÍSICO

  • Métodos físicos: Se trata de producir la huida del animal. el método más utilizado es el de ultrasonidos que no molestara a ningún otro animal o humano solo lo oirán los roedores. tienen un par de contras que cabe destacar, no atraviesan los muros por lo que no huirán muy lejos y después de un tiempo acaban por acostumbrarse. Por lo que es conveniente privarlos de acceso a comida y agua para acaben por marcharse antes de que se acostumbren a los ultrasonidos.

MÉTODO BIOLÓGICO

  • Métodos biológicos: En este caso se utilizan gatos o perros o incluso algunas aves para que puedan dar caza a los roedores y los mantengan a raya. También se pueden utilizar en este caso bacterias patógenas y la esterilización química. En este caso habría que ponerse en manos de profesionales y contactar con alguna empresa de desratización.

MÉTODO QUÍMICO

  • Métodos químicos: Este tipo de método solo debe ser aplicados por profesionales. Las empresas de desratización son las indicadas para utilizar este método. Se utilizaran los clásicos venenos (sustancias rodenticidas). También se utilizan repelentes para evitar la aparición de nuevos ejemplares. Fumigantes altamente tóxicos, como el bromuro de metilo o el cianuro. Y por último los ya conocidos raticidas que pueden ser de efecto agudo o retardado. Estos últimos suelen ser anticoagulantes.

ADVERTENCIA

Antes de realizar cualquier método que pueda poner en peligro a cualquier humano o animal, ya sea por contagio o por lesión causada por atrapamientos y/o golpes, debe ponerse en manos de profesionales. Para ello existen empresas especializadas en desratización.

Ir arriba